Interés
Chile: a pesar del toque de queda, se sumaron más ciudades a las protestas
«Tenemos que informar que hay tres personas fallecidas en un incendio en un supermercado. Dos estaban calcinadas y la tercera fue trasladada a un hospital en malas condiciones pero posteriormente murió», afirmó Rubilar a la prensa.
El hecho ocurrió en un enorme supermercado Líder, controlado por la cadena minorista estadounidense Walmart, en la comuna de San Bernardo, al sur de Santiago, donde se produjo un incendio luego de que centenares de personas forzaron los ingresos para saquear el lugar y huyeron despavoridas por las llamas.
Desmanes a pesar del toque de queda
«Habiendo analizado la situación y los desmanes que han ocurrido el día de hoy, he tomado la decisión de decretar la suspensión de libertades y de movimiento a través de un toque de queda total». La noche del sábado, el general Javier Iturriaga decretó un
toque de queda para enfrentar el clima de violencia que se vive en la capital de
Chile, a raíz de las violentas protestas por el alza del subte y que han derivado en una naciente manifestación de descontento social.
El presidente chileno, Sebastián Piñera, congeló la suba del ferrocarril subterráneo como una forma de apaciguar el estallido social, pero ni esa medida ni la presencia de los militares en la noche evitaron una nueva jornada de violencia.
Pese a que la medida comenzó a regir a las 22 y que prohibía circular por las calles hasta las 7 de la mañana, miles de personas salieron de sus casas a manifestarse a través de cacerolazos y se mantuvieron reunidas pese a la restricción horaria. La cadena de supermercados Walmart informó que 60 de sus locales sufrieron ataques y en Ñuñoa, una de las comunas símbolo de la clase media emergente, se quemaron 35 vehículos que estaban aparcados en una automotora.
Los uniformados también llegaron a Plaza Italia, a pasos de la embajada de la Argentina, para contener eventuales desórdenes. En este punto neurálgico de la capital chilena, se reunieron muchísimas personas para participar de los cacerolazos y la tensión fue en aumento. El Gobierno ya había invocado la Ley de seguridad del Estado, pero la cercanía del toque de queda introdujo más tensión.
Los incidentes también se sucedieron en otras ciudades. En Valparaíso se incendió y saqueó el histórico edificio del diario El Mercurio; una estación ferroviaria se quemó por completo y numerosas barricadas bloquearon el tráfico, lo que llevó a la autoridad regional a decretar toque de queda desde la medianoche, a cargo de infantes de marina que sitiaron el puerto chileno. Varios videos de redes sociales dieron cuenta de la dureza con la que actuaron los efectivos desplegados en Valparaíso.
En Concepción se decretó estado de emergencia después de numerosos saqueos y, más tarde, también el toque de queda se hizo extensivo allí. En Coquimbo un supermercado de la empresa Walmart se consumió por completo por las llamas. Los ataques también incluyeron a la Cruz del Tercer Milenio, la más icónica construcción religiosa de la ciudad, y que está enclavada en cerro El Vigía.
Numerosas celebraciones como bodas y cumpleaños fueron suspendidas o debieron finalizar de forma anticipada. Cerca de la 1 de la madrugada las calles quedaron vacías. Con un tono menos conciliador que el propio presidente Piñera, el ministro del Interior Andrés Chadwick entregó una declaración en la madrugada realzando la lucha del gobierno. «Las fuerzas del Ejército están concentradas en lo que hemos definido como lugares estratégicos, fundamentales para el funcionamiento de la ciudad», dijo.
«Estamos enfrentando una situación de una acción vandálica, sino en distintas ciudades del país. Un vandalismo que no lo habíamos visto actuar de la manera que lo ha hecho. Pero se tomarán todas las medidas para garantizar el orden público», agregó el funcionario. Por su parte, el ministro de Defensa, Alberto Espina, informó que este domingo habrá más de nueve mil militares en las calles.
Fuente: AFP
Interés
Fenómeno meteorológico: otro anticiclón impactará en Argentina
Un centro de alta presión sobre el Atlántico impedirá el avance de aire frío del sur. Viento caliente del norte, proveniente de Brasil, fomentará el aumento de las temperaturas. Volverá el calor extremo a fines de enero y principios de febrero.
Es que para esas jornadas se prevé un nuevo evento de temperaturas extremas en gran parte del país, donde se destacarán registros máximos superiores a los 38 y 39 grados centígrados en el centro del país, mientras que en algunos sectores del extremo norte argentino se "estarán superando los 43°C por varios días", advirtieron especialistas.
Al respecto, adelantaron que "la presencia de viento caliente del sector norte proveniente del sur de Brasil fomentará el aumento de las temperaturas de forma sostenida en el tramo final de enero, entre el 29, 30 y 31 del corriente mes, momento en que se prevé un nuevo periodo de temperaturas elevadas extremas", de acuerdo con el reporte del portal Infoagro.
El anticiclón
La situación de bloqueo "por la presencia de un centro de alta presión sobre el Atlántico" (anticilón), "impedirá el avance de aire frío del sur proveniente de la región antártica. Esto se traducirá en un marcado y sostenido aumento de las temperaturas, con despliegue de cielo con nubosidad variable en algunas regiones, mientras que otras tendrán plena presencia de sol".
El viento persistente del sector norte/noreste sobre la región central y norte del país "dará lugar a un fuerte calentamiento durante el periodo, sin interrupciones en cuanto a la masa de aire que estará dominado a gran parte del país por varios días, lo que estará asociado a un bloqueo atmosférico cálido".
-
Ambiente1 día ago
Pescadores piden estar en alerta por la supuesta presencia de palometas en el río Uruguay
-
Justicia1 día ago
Un informe oficial complica a la secretaria de Kueider por el intento de compra de 6 departamentos en Paraguay
-
Salud1 día ago
Intervención del Iosper: brindaron estado de situación y reafirmaron la «defensa de los derechos de los afiliados»
-
Clima1 día ago
Vuelve la ola de calor a Entre Ríos
-
Turismo1 día ago
Turismo: La ocupación en la provincia fue del 70 por ciento en enero
-
Reconocimiento2 días ago
Héroes del silencio: Dos policías victorienses salvaron la vida de una bebé
-
Justicia2 días ago
Habló la madre de la "reina" que viajaba en una avioneta con cientos de kilos de cocaína: "Seguramente se confundió o fue engañada"
-
Seguridad vial46 minutos ago
Un hombre murió al chocar con su automóvil desde atrás a otro y volcar en la ruta provincial Nº 11