Connect with us

Salud

Fuerte rechazo a la desaparición del Ministerio de Salud nacional

Se trata de una «perspectiva política que está al margen de la consideración de la Salud como Derecho Humano fundamental «, afirmó el presidente del Directorio Obrero del Instituto de Obra Social de la Provincia de Entre Ríos (Iosper), Fernando Cañete.

Published

on

El Consejo de Obras y Servicios Sociales Provinciales de la República Argentina (Cosspra) expresó su preocupación por la pérdida del rango ministerial de la cartera sanitaria nacional y manifestó su absoluto rechazo a la eliminación del Ministerio de Salud, que ahora tendrá el rango de Secretaría de Estado.

Cañete recordó que Cosspra, que integra IOSPER en su secretaría, viene trabajando con el objetivo de fortalecer el sistema de salud nacional con una mirada federal: "Como representantes de nuestros 7.200.000 beneficiarios hace tiempo comenzamos a transitar un camino con puntos de encuentro y trabajo conjunto con el Ministerio de Salud de la Nación, justamente porque creemos en su rol de rectoría y regulación sobre las políticas sanitarias nacionales".

«La desjerarquización en un contexto de ajuste provoca el alejamiento del deber que tiene el Estado de garantizar el acceso equitativo e igualitario a la salud".

El funcionario advirtió que Cosspra ve con preocupación que el Ministerio de Salud de la Nación pase al rango de Secretaría, "si esto implica un mero recorte de gastos, que afecte el derecho a la salud de los argentinos», cerró.

Salud

Iosper acordó con los médicos y garantiza la prestación de servicios

Este miércoles, el equipo interventor del IOSPER y la Federación Médica de Entre Ríos –FEMER- acordaron reiniciar de inmediato la prestación de servicios a los afiliados.

Published

on

El acuerdo entre los interventores y las autoridades de la Federación Médica confirma que la obra social salda la deuda de octubre y noviembre de 2024 y los profesionales vuelven a dar cobertura a los 300.000 afiliados.

Por otra parte , se acordó pagar la facturación del mes de diciembre de 2024, presentada en enero, del siguiente modo: un 50 por ciento el 28 de febrero y el saldo el 13 de marzo. En este mes , un nuevo convenio será suscrito entre las partes.

«Nuestra prioridad es proteger los derechos y los beneficios de nuestros afiliados y que cuenten con las prestaciones como corresponde; pero, además, estamos trabajando seria y responsablemente para normalizar y ordenar la obra social de los entrerrianos. El estado de situación actual es producto de los desmanejos, las irregularidades y la ineficiencia en la gestión durante los últimos 20 años», afirmó el equipo interventor.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído