Agro
Jueves con subas para los cereales
En la rueda del día de hoy, el mercado contó con ofertas de compras alcistas y un mayor volumen de negociaciones.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2018/07/cerealess.jpg)
Por soja, el valor de compra por la oleaginosa disponible cayó a $ 7.600/t. En tanto, la oferta por trigo disponible se deslizó a $ 5.600/t, y la propuesta de compra por maíz de la nueva campaña alcanzó los u$s 160/t.
En tanto, el mercado de Chicago cerró con subas.
Los contratos de soja cerraron con ganancias, debido a compras de oportunidad; los futuros de maíz ajustaron con subas, ante mayor nivel de exportación reportado hoy por el USDA, y los futuros de trigo finalizaron en alza, ante aumentos en las previsiones para las exportaciones de los EE.UU. informados hoy por el USDA.
En el Mercado a Término de Rosario (ROFEX), el contrato de Soja Fábrica Julio´18 cotizó a u$s 285/t.
– Por soja, la oferta de compra fue de $ 7.600/t entrega inmediata.
– Por maíz, el valor disponible fue de $ 3.900/t disponible, y u$s 160/t entrega marzo.
– Por trigo, el valor de compra fue de $ 5.600/t con entrega disponible, y u$s 183/t descarga en diciembre.
– Por girasol, el valor de compra fue de u$s 290/t entrega inmediata.
– Por sorgo, no se registraron ofertas de compras.
Fuente: B.C.R.
http://sebastiangrimaldi.com.ar
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2019/01/sn-logo2019.png)
Agro
Cuatro gigantes agroalimentarias argentinas presentan concurso de acreedores
Se trata de dos empresas del Grupo Los Grobo, la productora de insumos Surcos y la láctea SanCor. Entre las cuatro empresas, suman pasivos por 560 millones de dólares, lo que refleja la crisis financiera que atraviesa el sector tras la caída de los precios de los granos a nivel mundial y el atraso cambiario que se vive en el país.
![](https://seranoticia.com/wp-content/uploads/2025/02/concurso-de-acreedores-empresas.webp)
En el caso del Grupo Los Grobo, el pedido de apertura del concurso preventivo de acreedores para sus dos empresas, implica un un cúmulo de cheques rechazados por $3.700 millones y la imposibilidad de alcanzar acuerdos con sus acreedores, entre los que destacan Banco Galicia, Santander, HSBC, Bapro, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial.
![](https://www.mdzol.com/u/fotografias/m/2025/2/3/f768x1-1709396_1709523_129.png)
La empresa es propiedad del fondo de inversión Victoria Capital Partners, con el 90% del capital accionario. Gustavo y Matilde Grobocopatel tienen el 10% restante y tiene en su haber 34 sucursales, 27 depósitos de insumos y 16 plantas de acopio y procesamiento de granos, además con una capacidad de almacenamiento de más de 350.000 toneladas.
La empresa opera en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, empleando a más de 500 personas. Durante el último ejercicio, acopió más de 2 millones de toneladas de granos y sembró 218.000 hectáreas en alianza con 40 socios productores
Desde la empresa aseguraron que «las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera. Priorizaremos nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes y continuaremos operando hasta la resolución de este concurso».
![](https://www.mdzol.com/u/fotografias/m/2024/8/7/f768x400-1634605_1678508_5050.jpg)
Otra empresa proveedora de insumos agrícolas, Surcos, anunció también la presentación de concurso preventivo de acreedores ante la justicia. La compañía se encontraba en default desde diciembre y acumula deudas por aproximadamente US$ 107 millones de dólares. Con este nuevo caso, la suma de los pasivos de las tres firmas asciende a 560 millones de dólares, reflejando la profunda crisis financiera que atraviesa el sector.
En un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Surcos informó que la decisión fue tomada por su directorio con el objetivo de lograr la sustentabilidad de la deuda y garantizar la continuidad de sus operaciones. La empresa señaló que esta medida permitirá atraer inversiones y reorientar el negocio a largo plazo.
Por su parte, SanCor, que desde hace años enfrenta problemas financieros, también recurrió al concurso preventivo. La láctea redujo su capacidad operativa de 12 plantas a 6 y pasó de procesar 4 millones de litros diarios a solo 180.000.
Fuente: Mdzol
-
Polémica3 días ago
Michel denunció que funcionarios de Frigerio cobran «sobresueldos»: qué le respondieron desde el gobierno
-
Nacionales3 días ago
El Gobierno impedirá los cambios de sexo en menores y los traslados de cárceles «por cuestiones de género»
-
Salud3 días ago
Iosper acordó con los médicos y garantiza la prestación de servicios
-
Ambiente3 días ago
Milei adelantó a un medio francés que analiza retirar a la argentina del Acuerdo de París
-
Desarrollo3 días ago
Evalúan el estado actual de los puertos entrerrianos y estrategias para su desarrollo
-
Ambiente2 días ago
Detuvieron a tres sospechosos por los incendios en El Bolsón y hubo enfrentamientos afuera de la comisaría
-
Policiales3 días ago
A la espera del traslado, allanaron la casa de Morena Rial: los detalles
-
Paraná1 día ago
Se realizará este viernes y sábado la Fiesta Nacional del Mate en Paraná