Connect with us

Seguridad

El gobierno entrerriano trabaja en ampliación de unidades penales

En la reunión de trabajo que mantuvo este lunes el gobernador Bordet con ministros, el equipo de obras públicas y organismos de control se abordó la ampliación de unidades penales en la provincia y el mejoramiento de caminos que se lleva adelante con fondos propios.

Published

on

"Hay varios objetivos fijados por el gobernador. El mediato es la construcción de una nueva unidad penal en la provincia con todas las características que se requieren en la actualidad. Pero por otra parte hoy conversamos sobre acelerar las inversiones para apurar las ampliaciones en ejecución, como por ejemplo en Paraná que está avanzada pero requiere más recursos para lograr tenerla culminada antes de fin de año. También hay una construcción en Concordia, que está empezada, y es propósito del gobierno acelerarla», explicó la ministra de Gobierno, Rosario Romero.

"Hemos emprendido en la provincia desde mayo la investigación del narcomenudeo y esto ocasionó un incremento en la cantidad de detenidos en nuestras cárceles, entonces es un problema sobre el cual tenemos que trabajar intensamente", acotó.

Luego sostuvo la funcionaria que "para algunas obras en ejecución se utiliza mano de obra de las propias unidades penales o de nuestro sistema penitenciario, como por ejemplo en la de Federal, Concepción del Uruguay y Victoria, mientras que otras son realizadas por empresas, como el caso de Paraná y Concordia".

En ese marco, el secretario de Planeamiento, Marcelo Richard, comentó que "en relación a las unidades carcelarias que se están ampliando se suma la posibilidad y lo que tiene que ver con otros módulos que podríamos incorporar en la provincia a requerimiento del Ministerio de Gobierno y del área de Seguridad. Nos pusimos en contacto con autoridades del gobierno de Santa Fe que encararon una serie de unidades carcelarias y próximamente mantendremos un encuentro para analizar cómo son y poder llevarlas adelante en la provincia".

Conservación y recuperación de caminos

El tema caminos también ocupó la atención de los funcionarios. «El 98 por ciento de los que estamos ejecutando desde Vialidad es con recursos propios. Esto hace que siempre estemos buscando más financiamiento, como nos ha pedido el gobernador", subrayó la titular de la Dirección Provincial de Vialidad (DPV), Alicia Benítez.

"La semana pasada estuvimos reunidos con gente del Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (Prosap), que depende de la Nación, y ante el hecho de que otras provincias no proponen proyectos, se habló de que Entre Ríos presente una mayor cantidad de iniciativas. Acordamos entonces que los primeros días de septiembre estaremos entregando el proyecto ejecutivo para toda la zona norte, donde está la escuela Antequeda de Bovril, la zona de Carrasco que es tan productiva", indicó.

Comentó además que en la reunión de este lunes se habló «del tema de los puentes y de un próximo encuentro que mantendremos con funcionarios de Vialidades de Córdoba y Santa Fe, en el marco de la Región Centro, para conversar sobre los bitrenes y de las cargas en las rutas".

También mencionó que le comentaron al gobernador que está avanzado en un 15 por ciento el camino que les permite a los chicos que concurren al albergue escolar ubicado en la zona de Chiquero (departamento Nogoyá) poder llegar al lugar. «Se está avanzando y todo con recursos propios", resaltó Alicia Benítez.

Finalmente, sostuvo la funcionaria que "todo lo que estamos haciendo es porque el gobernador así lo dispuso y porque lo tenemos previsto en el presupuesto provincial".

Seguridad

Frigerio destacó el trabajo de las fuerzas de seguridad en la lucha contra el narcotráfico

«Hemos logrado que 95 kilos de marihuana y 12 kilos de cocaína no lleguen a afectar a nuestros hijos, a los jóvenes entrerrianos y eso es lo importante», afirmó el gobernador Rogelio Frigerio, y destacó el «trabajo intenso en capacitación» de la fuerza, y la participación de los «agentes perrunos».

Published

on

Fue durante la conferencia de prensa que brindó este martes junto al ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia y el Jefe de la Policía de Entre Ríos, Claudio González. 

Las autoridades brindaron detalles sobre los operativos realizados en menos de una semana en el puesto de control vial de la Policía de Entre Ríos en Paso Cerrito, en el departamento Federación, en los que se incautaron 95 kilos de marihuana y 12 kilos de cocaína.

«Fue producto del trabajo de muchísimas horas de estar ahí al pie del cañón», puso en valor Frigerio en referencia a la labor del personal policial de la provincia, y destacó también la participación de «nuestros ayudantes, que son los agentes perrunos», en referencia a los canes entrenados por la Policía para detectar las sustancias ilegales.

Calificó como un «trabajo magnífico» la labor de la Policía de Entre Ríos y el Ministerio de Seguridad y Justicia de la provincia «en la lucha contra el narcotráfico y el narcomenudeo». Además resaltó el esfuerzo realizado por la provincia para la «capacitación de nuestras fuerzas» y para su equipamiento.

También puso de relieve «el trabajo mancomunado con la Justicia», y sostuvo que «hay una labor en equipo con los intendentes».

Los operativos

El primer procedimiento tuvo lugar el pasado 14 de enero, durante un control vehicular de rutina, los agentes interceptaron un automóvil Nissan Tiida que transportaba 173 ladrillos de marihuana, con un peso total de 95 kilogramos, ocultos en la carrocería del vehículo. Un hombre y una mujer fueron detenidos y puestos a disposición del Juzgado Federal de Concordia.

Dos días después, en otro operativo similar, se detuvo a una pareja que transportaba en un Peugeot 407 un total de 12 kilogramos de cocaína, distribuidos en 10 panes. Ambos fueron detenidos y se encuentran a disposición de la Justicia.

En este sentido, el ministro de Seguridad y Justicia, Néstor Roncaglia, explicó que en Entre Ríos, durante el año 2024, «se realizaron 1.052 procedimientos donde se incautó un total de 115.219 gramos de marihuana, lo que equivale a 345 mil cigarrillos y 19.075 gramos de cocaína, que equivalen a 57.000 dosis». 

«Solo en el mes de diciembre (de 2024) se realizaron 106 procedimientos, con un secuestro de 25.197 gramos de marihuana y 2.542 gramos de cocaína», continuó Roncaglia, y subrayó que «desde el primero de enero hasta hoy (martes) se hicieron 332 allanamientos en toda la provincia».

«Estos resultados demuestran el compromiso que tenemos en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado en la región. Los operativos en Paso Cerrito son un claro ejemplo de cómo el trabajo coordinado y continuo pueden dar resultados positivos en la lucha contra este flagelo», concluyó el ministro de Seguridad y Justicia.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído