Connect with us

Agro

Tras la licitación de Lebac, el dólar operó estable a $ 20,49

Luego de que el Banco Central mantuviera el martes los rendimientos de las Lebac en los niveles que venía operando en el mercado secundario (en el plazo más corto de 28 días las pactó en 26,30%), el dólar operó estable este miércoles a $ 20,49 en agencias y bancos de la city porteña.

Published

on

En la plaza paralela local, en tanto, el blue cotiza estable a $ 20,70, según el relevamiento de este medio en cuevas del microcentro porteño. El «contado con liqui» sumó el martes un centavo a $ 20,19.

Cabe recordar que el titular del BCRA, Federico Sturzenegger, dijo el lunes que la entidad subirá las tasas si la inflación no baja «mucho» a partir de mayo, frente a la meta de 15% para el 2018, lo que llevó a inversores a desprenderse de posiciones en divisas.

En el mercado mayorista, en tanto, la divisa cedió cuatro centavos a $ 20,18, sin intervención del Banco Central por séptima jornada consecutiva, con un volumen total operado que subió un 8% a u$s 597 millones.

En el mercado de futuros del ROFEX, se operaron u$s 390 millones, de los cuales más del 50 % se pactó para fin de mes a $ 20,335, a una tasa de 21,57% TNA. El plazo más largo fue julio, que cerró a $ 21,39, a una tasa del 20,84%. Los plazos operaron con bajas de más de seis centavos, ante la baja de cuatro centavos del spot.

Por último, las reservas del Banco Central aumentaron este martes u$s 98 millones a u$s 61.475 millones.nal de diferentes áreas u organismos descentralizados. Se reubicarán puestos laborales dentro de inmuebles ya utilizados por cualquier otra dependencia del Ministerio», informaron desde la repartición.

Fuente: Ámbito Financiero

http://sebastiangrimaldi.com.ar

Advertisement
Click to comment

Leave a Reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Agro

Cuatro gigantes agroalimentarias argentinas presentan concurso de acreedores

Se trata de dos empresas del Grupo Los Grobo, la productora de insumos Surcos y la láctea SanCor. Entre las cuatro empresas, suman pasivos por 560 millones de dólares, lo que refleja la crisis financiera que atraviesa el sector tras la caída de los precios de los granos a nivel mundial y el atraso cambiario que se vive en el país.

Published

on

En el caso del Grupo Los Grobo, el pedido de apertura del concurso preventivo de acreedores para sus dos empresas, implica un un cúmulo de cheques rechazados por $3.700 millones y la imposibilidad de alcanzar acuerdos con sus acreedores, entre los que destacan Banco Galicia, Santander, HSBC, Bapro, Supervielle, Hipotecario, Macro e Industrial. 

La empresa es propiedad del fondo de inversión Victoria Capital Partners, con el 90% del capital accionario. Gustavo y Matilde Grobocopatel tienen el 10% restante y tiene en su haber 34 sucursales, 27 depósitos de insumos y 16 plantas de acopio y procesamiento de granos, además con una capacidad de almacenamiento de más de 350.000 toneladas.

La empresa opera en las provincias de Buenos Aires, La Pampa, Córdoba, Santa Fe y Entre Ríos, empleando a más de 500 personas. Durante el último ejercicio, acopió más de 2 millones de toneladas de granos y sembró 218.000 hectáreas en alianza con 40 socios productores

Desde la empresa aseguraron que «las compañías van a seguir operativas y trabajando en una solución integral que ordene la situación del negocio y su capacidad financiera. Priorizaremos nuestro compromiso con productores, proveedores, colaboradores y clientes y continuaremos operando hasta la resolución de este concurso».

Otra empresa proveedora de insumos agrícolas, Surcos, anunció también la presentación de concurso preventivo de acreedores ante la justicia. La compañía se encontraba en default desde diciembre y acumula deudas por aproximadamente US$ 107 millones de dólares. Con este nuevo caso, la suma de los pasivos de las tres firmas asciende a 560 millones de dólares, reflejando la profunda crisis financiera que atraviesa el sector.

En un comunicado a la Comisión Nacional de Valores (CNV), Surcos informó que la decisión fue tomada por su directorio con el objetivo de lograr la sustentabilidad de la deuda y garantizar la continuidad de sus operaciones. La empresa señaló que esta medida permitirá atraer inversiones y reorientar el negocio a largo plazo.

Por su parte, SanCor, que desde hace años enfrenta problemas financieros, también recurrió al concurso preventivo. La láctea redujo su capacidad operativa de 12 plantas a 6 y pasó de procesar 4 millones de litros diarios a solo 180.000.

Fuente: Mdzol

Continue Reading
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement
Advertisement

Más leído