Justicia
Comprometieron ayuda de Nación para la implementación de la ley de narcomenudeo
La ministra de Gobierno y Justicia, Rosario Romero, se reunió este lunes en Buenos Aires con el titular de la cartera de Justicia y Derechos Humanos de la Nación, Germán Garavano, para acordar acciones en torno a la implementación de la Ley de Narcomenudeo en la provincia.
El funcionario nacional comprometió aportes en tecnología para la detección de narcóticos, así como también en estructura edilicia para ampliar la capacidad de las cárceles.
La entrevista con Garavano y su equipo de trabajo se llevó a cabo en el ministerio de Justicia y DDHH de Nación. Luego del encuentro, la ministra Romero comentó que "se trató la adhesión a la ley de narcomenudeo y la colaboración que conforme al artículo 5 de la ley 26052 tiene que hacer la Nación a las provincias que adhieren a la desferalización".
"La reunión fue muy positiva y se seguirán las gestiones concretas durante las próximas semanas", anunció Romero.
El ministro Garavano "comprometió aportes en cuanto a equipamiento y en cuanto al fortalecimiento del sistema carcelario. Dichos aportes serían destinados a la compra de cromatógrafos y de tecnología, que se ocupará, por ejemplo, para analizar drogas", indicó la titular de la cartera política provincial.
Sobre el compromiso de Nación en cuanto al sistema carcelario, Romero explicó que hay varias propuestas que el ministro Garavano puso sobre la mesa. "Se comprometieron a brindar ayuda para aumentar la capacidad de las cárceles en la provincia, con colaboraciones concretas respecto a ampliar la capacidad del sistema carcelario".
Además, el funcionario nacional sostuvo que "enviará más dispositivos para el control de la prisión domiciliaria", que comenzó a usarse recientemente en la provincia y adelantó que "en poco tiempo estarán disponibles para las provincias que tengan convenios, las pulseras duales para prevenir la violencia de género".
Justicia
Un informe oficial complica a la secretaria de Kueider por el intento de compra de 6 departamentos en Paraguay
Organismos de control del vecino país muestran en detalle los movimientos mediante los cuales, Iara Guinsel, pareja y socia del ex senador nacional Edgardo Kueider, pagó más de 460 mil dólares por el intento de operación inmobiliaria.
Los pagos se realizaron en efectivo, con el objetivo de concretar la compra de seis departamentos en Asunción y la mujer hizo pagos antes y después de la aprobación de la Ley Bases.
La operación finalmente no se concretó y el dinero le fue reintegrado. No obstante, el registro de los movimientos consta en reportes de operaciones sospechosas (ROS) tanto bancarias como inmobiliarias detectadas por las autoridades del vecino país y complica la situación judicial del exlegislador entrerriano.
Al primer desembolso de 120 mil dólares Guinsel lo hizo en abril, ocho meses antes de la detención de la pareja en la frontera, ocurrida en diciembre. Un segundo pago, de 250 mil dólares, se efectivizó en junio, pocos días después de la aprobación de la Ley Bases impulsada por el gobierno de Javier Milei, para la cual el voto de Kueider fue concluyente.
Los informes derivados de reportes de operación sospechosa (ROS) a los que accedió ANÁLISIS permiten elaborar una cronología.
En abril de 2024, las firmas Innova Asunción SA, representada por el arquitecto Edgar Esteban Salum Pires, y Exclusiva Py Eas, representada por Andrés Torales y Fernando Cousirat, acordaron comercializar en conjunto unidades disponibles de los proyectos de Innova.
Llamó la atención de los investigadores que Cousirat y Torales son los mismos integrantes de Golsur SA, donde Guinsel luego comenzó a figurar como apoderada.
También en abril, Guinsel Costa le pagó en efectivo a Innova una seña de 122 mil dólares por la venta de los departamentos.
Dos meses más tarde, en junio, Guinsel e Innova Asunción SA firmaron un contrato de compraventa por las seis unidades con sus respectivas cocheras por un valor total de 460.379 dólares que fueron pagados de la siguiente forma, según informó la empresa a solicitud de las autoridades paraguayas:
-El 19 de junio, Guinsel entregó 5 mil dólares y se le extendió el recibo n° 1.946.
-Al día siguiente, 20 de junio, abonó 250 mil dólares en efectivo (recibo n° 1.947)
-El 2 de julio pagó 40 mil dólares también en efectivo (recibo n° 1.977).
-Dos días más tarde, el 4 de julio, abonó otros 60 mil dólares (recibo n° 1.992).
-El 9 de julio pagó 30 mil dólares en efectivo (recibo n° 2.019)
-El 16 de julio abonó 55.380 dólares (recibo n° 2.038)
-Al día siguiente, 17 de julio, Guinsel completó el saldo con la entrega de 20 mil pesos en efectivo (recibo n° 2.044)
"Del análisis realizado respecto a las documentaciones proveidas por Innova Asunción SA se observan disparidades entre las fechas de depósito en la cuenta de la empresa en el Banco Atlas comunicadas por la entidad bancaria y la celebración de contratos y recibos de dinero otorgados a Iara Magdalena Guinsel Costa por la referida empresa inmobiliaria", detectaron los investigadores, según consta en los informes oficiales.
Ante la falta de entrega de documentación solicitada para completar la operación, a menos de dos meses del último pago, el 3 de septiembre, Guinsel e Innova SA firmaron una rescisión del contrato que habían suscripto en junio, que fue dejado sin efecto.
"Además, el vendedor entregó en el acto al comprador todo lo aportado a la fecha", se precisa en los documentos que reflejan informes aportados por Innova.
No obstante, se advierten algunas inconsistencias que serán motivo de investigación hacia adelante, especialmente respecto a la devolución del dinero y a la anulación de la operación.
Por un lado, no se registra entrada al país de Iara Guinsel en el período referido, dado que había salido, según Migraciones, el 21 de junio, y vuelto a entrar recién el 13 de octubre. Es decir que al momento en que supuestamente se le devolvió el dinero, no estaba en Paraguay.
Además, se indicó que para el 16 de septiembre de 2024, según correos electrónicos analizados, desde Innova se le seguía reclamando a la mujer la documentación solicitada, pese a que el contrato se había anulado 13 días antes.
Cabe recordar que el 30 de julio del año pasado, la empresa Golsur pasó a manos de los socios paraguayos a cambio del pago de 10 millones de guaraníes (unos 1200 dólares) cada uno para quedarse con el 50% de las acciones de esa firma. Apenas dos meses después, a mediados de octubre, esas mismas personas le firmaron un poder amplio Guinsel.
Los investigadores intentan determinar si se trató de una estrategia para esconder al verdadero dueño, que sería el exsenador Kueider. Los datos que constan en el expediente permiten sospechar que el dirigente entrerriano y su novia buscaban en esos meses una sociedad para concretar sus operaciones inmobiliarias.
Incluso, el empresario paraguayo Carlos Guasti aseguró a distintos medios que le hicieron un ofrecimiento para comprar al menos cinco departamentos en junio y que la operación se cayó porque no consiguieron una sociedad anónima que operara como broker.
La última noticia que se conoció sobre Kueider y Guinsel fue que debieron dejar el edificio en el que cumplían prisión preventiva domiciliaria por un reclamo del consorcio debido a molestias que generaban la presencia de la custodia asignada.
La pareja se mudó a una casa ubicada en otro barrio de Asunción para seguir cumpliendo el arresto domiciliario mientras son investigados por tentativa de contrabando, tras ser interceptados a principios de diciembre cuando intentaban ingresar a Ciudad del Este, provenientes de Brasil, en una camioneta de alta gama, con 211.000 dólares sin declarar.
Fuente: Análisis Digital
-
Ambiente1 día ago
Pescadores piden estar en alerta por la supuesta presencia de palometas en el río Uruguay
-
Justicia1 día ago
Un informe oficial complica a la secretaria de Kueider por el intento de compra de 6 departamentos en Paraguay
-
Salud1 día ago
Intervención del Iosper: brindaron estado de situación y reafirmaron la «defensa de los derechos de los afiliados»
-
Clima1 día ago
Vuelve la ola de calor a Entre Ríos
-
Turismo1 día ago
Turismo: La ocupación en la provincia fue del 70 por ciento en enero
-
Reconocimiento2 días ago
Héroes del silencio: Dos policías victorienses salvaron la vida de una bebé
-
Justicia2 días ago
Habló la madre de la "reina" que viajaba en una avioneta con cientos de kilos de cocaína: "Seguramente se confundió o fue engañada"
-
Seguridad vial2 horas ago
Un hombre murió al chocar con su automóvil desde atrás a otro y volcar en la ruta provincial Nº 11