Ecología
Recuperaron aves de la fauna autóctona en cautiverio
Se llevó a cabo en la capital provincial un importante procedimiento referido a la tenencia ilegal de aves pertenecientes a la fauna autóctona, realizado por parte de agentes de la Dirección General de Fiscalización Agroalimentaria (DGFA) del Ministerio de Producción.
A través de investigaciones realizadas en conjunto entre personal de la DGFA y la Brigada de Delitos Rurales de la Policía de Entre Ríos, se pudo constatar la existencia de una vivienda de la ciudad de Paraná en la que se encontraban más de 50 aves en cautiverio propias de la fauna autóctona, lo que se encuentra prohibido según la ley provincial de Caza Nº 4841.
Las aves halladas, que ascienden a un total de 54, serán liberadas paulatinamente luego de la correspondiente inspección sanitaria, ya que los animales en cautiverio sufren un daño severo que imposibilita su liberación inmediata. Las jaulas, por su parte, de las que se secuestraron 50 unidades, serán desnaturalizadas.
Entre las especies de aves se encontraban: cardenal amarillo, boyero, cardenal copete colorado, jilgueros y zorzales.
El director General de Fiscalización Agroalimentaria, Juan Mansur, refirió al respecto: "la aprehensión y tenencia de animales propios de la fauna autóctona se encuentran prohibidas por ley, y el daño ocasionados a estas especies muchas veces es irreparable, por lo que es importante que se tome conciencia de que no son animales domésticos. Continuamos trabajando en pos de la preservación de nuestros recursos naturales."
Ambiente
Alertan por la invasión de ciervos y chanchos jabalíes en campos de Entre Ríos: «Ingresan y hacen estragos»
Son especies que no corresponden a nuestro ecosistema. Entidades rurales de cinco provincias, entre ellas Entre Ríos, expresaron preocupación y piden acciones. Las imágenes que se conocieron en las últimas horas muestran este particular fenómeno.
Nicasio Tito, presidente de la Federación de Asociaciones Rurales de Entre Ríos (Farer), expresó la preocupación del sector por la proliferación de animales silvestres que irrumpieron en distintas zonas de Entre Ríos.
Junto a sus pares de las provincias de Corrientes, Misiones, Chaco y Formosa, señalan que "la situación es muy complicada, con estos animales ajenos a lo natural de nuestra zona, que hacen mucho daño".
Se trata de jabaliés, ciervos y chanchos silvestres, que han sido captados en distintas imágenes que generaron gran preocupación. "Están provocando un daño no sólo productivo, sino también ecológico y ambiental. Ingresan en campos y hacen estragos", precisó.
El representante pidió que la provincia tome el tema para "contener esta invasión", trabajando en conjunto con las otras provincias. Piden además que los legisladores traten un proyecto para declararlos "plaga".
"Se necesita una legislación, una ley bien trabajada", adelantó
Cabe remarcar que especialistas del Centro de Ecología Aplicada del Litoral (Unne-Conicet), que avanzan con un relevamiento de especies exóticas invasoras y potencialmente invasoras en Corrientes y Chaco, apoyaron el planteo realizado por asociaciones rurales de provincias del NEA y Litoral para que se dispongan medidas para contener a las poblaciones de jabalíes, chanchos "asilvestrados" y ciervos axis, especies invasoras que generan daños productivos.
Fuente: Ahora
-
Ambiente1 día ago
Pescadores piden estar en alerta por la supuesta presencia de palometas en el río Uruguay
-
Justicia1 día ago
Un informe oficial complica a la secretaria de Kueider por el intento de compra de 6 departamentos en Paraguay
-
Salud1 día ago
Intervención del Iosper: brindaron estado de situación y reafirmaron la «defensa de los derechos de los afiliados»
-
Clima1 día ago
Vuelve la ola de calor a Entre Ríos
-
Turismo1 día ago
Turismo: La ocupación en la provincia fue del 70 por ciento en enero
-
Reconocimiento2 días ago
Héroes del silencio: Dos policías victorienses salvaron la vida de una bebé
-
Seguridad vial3 horas ago
Un hombre murió al chocar con su automóvil desde atrás a otro y volcar en la ruta provincial Nº 11
-
Justicia2 días ago
Habló la madre de la "reina" que viajaba en una avioneta con cientos de kilos de cocaína: "Seguramente se confundió o fue engañada"